Cofaxima

Cápsulas y suspensión oral

  • Cefixima

  • COFAXIMA Cápsulas caja x 5:

    Cada cápsula contiene: Cexima (Como trihidrato) 400 mg, excipientes c.s.

    COFAXIMA Suspension frasco x 100 mL:

    Cada 5 mL (1 cucharadita) contiene: Cexima (como trihidrato) 100mG, vehiculo c.s

  • COFAXIMA Capsulas caja x5 

    COFAXIMA Suspension frasco x 100mL

  • COFAXIMA es una cefalosporina de tercera generación que por su espectro de acción está indicada en:Infecciones de vías respiratorias superiores: Sinusitis, faringitis y amigdalitis causadas por S. pyogenes, S. pneumoniae, M. catarrhalis y H. influenzae.

    Infecciones ORL: Otitis media causada por Haemophilus influenzae, Streptococcus pyogenes y Streptococcus pneumoniae.

    Infecciones de vías urinarias no complicadas causadas por E. coli y Proteus mirabilis.

    Infecciones de vías respiratorias bajas: Bronquitis aguda, episodios de agudización de bronquitis crónica y neumonías causadas por Streptococcus pneumoniae y Haemophilus influenzae.

    Infecciones del tracto digestivo y/o sistémicas como aquellas causadas por Shigella y Salmonella, incluso en los casos de fiebre tifoidea causadas por cepas de Salmonella typhi multirresistente (la Salmonella typhi multirresistente es aquella que muestra resistencia a ampicilina, cloranfenicol y trimetoprim con sulfametoxazol).

    Las concentraciones de Cefixima en suero después de su administración por vía oral son ampliamente superiores a la concentración media inhibitoria necesarias para actuar eficazmente sobre los gérmenes sensibles.

    La Cefixima es resistente a la mayoría de las betalactamasas, por consiguiente, es activa frente a muchas cepas resistentes a ampicilina.

    La Cefixima es efectiva frente a una amplia gama de microorganismos grampositivos y gramnegativos, siendo un antimicrobiano de amplio espectro.

    El espectro de actividad de la Cefixima tanto en pruebas in vitro y estudios clínicos muestran que la mayoría de las cepas son sensibles: Streptococcus pneumoniae, Streptococcus pyogenes, Haemophilus influenzae (betalactamasa positivo y negativo), Escherichia coli, Proteus mirabilis y Neisseria gonorrhoeae (betalactamasa positivo y negativo).

    Ha mostrado actividad in vitro contra los siguientes organismos: Streptococcus agalactiae, Haemophilus parainfluenzae (betalactamasa positivo y negativo), Proteus vulgaris, Klebsiella pneumoniae, Klebsiella oxytoca, Pasteurella multocida, Providencia spp, Salmonella spp, Shigella spp, Citrobacter amalonaticus, Citrobacter, Serratia marcescens.

    Adicionalmente, Pseudomonas spp, algunas cepas del grupo D de Streptococcus (enterococcus), Listeria monocytogenes, Staphylococcus (incluyendo los resistentes a meticilina) enterobacterias, Bacteroides fragilis y Clostridium son resistentes.

  • COFAXIMA Cápsulas caja x 5 Adultos: 400 mg (una cápsula) dosis única al día, dependiendo de la severidad del cuadro.

    COFAXIMA Suspension frasco x 100 mL.

    En niños la dosis diaria recomendada es de 8 mg/kg/día, en suspensión oral, pudiendo ser administrado en dosis única o en dos dosis de 4 mg/kg/día cada 12 horas.

    Niños mayores de 12 años o peso superior a 50 kg: Deben ser tratados con la dosis recomendada para adultos, de 200 mg cada  /12 h o de 400 Mg 1 vez al día.

  • Consérvese o manténgase a no más de 30 °C.

    Literatura exclusiva para médicos. Su venta requiere receta médica.

    No se deje al alcance de los niños. No se use durante el embarazo o lactancia.

    No se use en menores de 18 años. ANTIBIÓTICO, el uso incorrecto de este producto puede causar resistencia bacteriana.

    Este medicamento contiene principios activos que pueden producir reacciones de hipersensibilidad.

  • Hipersensibilidad a los componentes de la fórmula u otros betalactámicos.

    Su indicación durante el embarazo y lactancia, así como recién nacidos y lactantes hasta los 6 meses, queda bajo la responsabilidad del médico tratante.

    Debe tenerse cuidado especial en los pacientes que hayan experimentado una reacción alérgica a las penicilinas u otros betalactámicos, en pacientes con historia de enfermedad gastrointestinal, particularmente colitis, ya que se ha asociado su uso con colitis pseudomembranosa.

    Los pacientes con diarrea persistente por el uso de Cefixima deben ser evaluados para diagnosticar colitis pseudomembranosa, aunque sea una reacción rara.

    En caso de insuficiencia renal severa (depuración de creatinina inferior a 20 mL/min), se recomienda disminuir la dosis habitual.

    En caso de insuficiencia hepática, las modificaciones farmacocinéticas de Cefixima son muy leves, por lo tanto, no es necesario adaptar o modificar la posología en este tipo de pacientes.

    No existen indicios de teratogenicidad.

    En cuanto a la eliminación por la leche materna, no se han determinado los niveles que se alcanzan, pero extrapolando los datos obtenidos en modelos experimentales, parece que la eliminación es insignificante.

  • Dermatológicos: Prurito, rash, urticaria como parte de las reacciones de hipersensibilidad que se presentan en menos de 2% de los pacientes. Rara vez pueden presentarse reacciones severas como síndrome de Stevens-Johnson, eritema multiforme y necrosis tóxica epidérmica.Gastrointestinales: Diarrea (16%), dolor abdominal (3%), náusea o vómito (7%), dispepsia (3%), flatulencia (4%) y colitis pseudomembranosa (< 2%).Hematológicos: Se ha reportado trombocitopenia, leucopenia, neutropenia y eosinofilia en menos de 2% de los pacientes, suelen ser reversibles y leves. Se han reportado casos muy raros de prolongación del tiempo de protrombina.Hígado: Elevación de las enzimas hepáticas en menos de 2% de los pacientes.Inmunológicos: Se han presentado reacciones de hipersensibilidad y choque anafiláctico rara vez fatales.

    Neurológicos: Dolor de cabeza y mareo en menos de 2% de los pacientes.Riñón: El 2% de los pacientes en los estudios clínicos presentaron elevación del nitrógeno ureico sanguíneo o creatinina plasmática.

    Urogenital: Menos de 2% de los pacientes ha presentado prurito genital, vaginitis y candidiasis genital.