Etifibrat
Cápsulas
-
Ciprofibrato
-
Etifibrat Capsulas 100mG x 30
Cada capsula, contiene: Ciprofibrato 100mGs
-
Etifibrat Capsulas 100mg Caja x30
-
Tratamiento de hiperlipidemia primaria resistente a manejo con dieta apropiada, incluyendo hipercolesterolemia, hipertrigliceridemia e hiperlipidemia mixta.
En la clasificación de Fredrickson, estas entidades corresponden a los tipos lla, llb, III e IV.
-
Vía de administración: Oral.Dosis:Adultos: Una tableta de 100 mg al día.
En pacientes con insuficiencia renal moderada, se recomienda utilizar una dosis de 100 mg tres veces/semana.
Pacientes geriátricos: Se ha recomendado la misma dosis de 100 mg, pero bajo estrecha vigilancia médica.
-
Consérvese a no más de 30°C.
Literatura exclusiva para médicos. Su venta requiere receta médica. No se use en el embarazo y la lactancia. No se deje al alcance de los niños.
-
Pacientes que cursen con:
Insuficiencia renal severa (índice de filtración glomerular (GFR) < 30 mL/min/1.73 m2 superficie corporal).
Embarazo y lactancia, o cuando se sospecha de embarazo.
Por la presencia de lactosa, este medicamento está contraindicado en pacientes con deficiencia de lactosa, galactosemia o síndrome de malabsorción de glucosa o galactosa.
Daño de la función renal o cualquier situación de hipoalbuminemia, como síndrome nefrótico, Ciprofibrato puede incrementar el riesgo de miopatía.
Insuficiencia hepática severa: Se recomienda su uso con precaución en pacientes con daño hepático, por lo que es necesaria la realización periódica de pruebas de funcionamiento hepático. El Ciprofibrato debe suspenderse inmediatamente en caso de encontrar alteraciones significativas de los niveles de transaminasas en forma persistente o evidencia de daño hepático por colelitiasis.
El hipotiroidismo subclínico puede ocasionar dislipidemia secundaria, por lo que debe ser diagnosticado y corregido antes de iniciar el tratamiento, ya que el hipotiroidismo es un factor de riesgo para el desarrollo de miopatía.
Hipersensibilidad a los componentes de la fórmula.No se recomienda su uso en pacientes pediátricos.Uso concomitante de otro fibrato.
No existe evidencia de que el ETIFIBRAT sea teratogénico; sin embargo, en estudios realizados en especies de animales se han observado que el ciprofibrato, en dosis mucho mayores a las terapéuticas, puede ocasionar trombosis neonatal. Así mismo, se observó que el ciprofibrato se excretaba en la leche de ratas lactantes. No existe información de mujeres gestantes o durante el periodo de lactancia bajo medicación con ciprofibrato.
ETIFIBRAT está contraindicado en el embarazo y lactancia, o cuando se sospecha de embarazo.
-
Las reacciones secundarias se presentan ocasionalmente y son moderadas; entre ellas se encuentran: Dispepsia (6%), náusea (3-7%), diarrea (3%), cefalea, mialgia y miopatía, exantema, vértigo, impotencia, somnolencia, vómito, fatiga y pérdida de cabello.
Se ha reportado en raras ocasiones fotosensibilidad, trombocitopenia, prueba de función renal alterada, colelitiasis, citolisis y colestasis. Estos efectos secundarios son frecuentemente transitorios y se presentan al inicio del tratamiento. Como ocurre con otros medicamentos del grupo, se han reportado pacientes que presentan mialgias, miopatías, incluyendo miositis y en algunos casos rabdomiólisis. La aparición de dichos eventos musculares tiene relación con la dosis, de ahí que la dosis diaria no debe exceder de 100 mg.
Se debe advertir a los pacientes que en caso de presentar síntomas como dolor muscular, rigidez o debilidad sin causa aparente, notifiquen a su médico de inmediato, para la determinación de CPK sérica, en caso de que se confirme miopatía y que los niveles de CPK se encuentren elevados, se deberá suspender la administración de ciprofibrato. En la mayoría de los casos la toxicidad muscular es reversible posterior a la suspensión del tratamiento.
Se han reportado casos aislados de pacientes con neumonitis y fibrosis pulmonar.